¿Te llamamos?
Inicio > seguros médicos > Los mejores seguros médicos para autónomos: qué buscar antes de contratar
¡Los autónomos nunca enferman! Esta frase habitual entre los trabajadores por cuenta propia, y terrible a nivel humano, esconde el miedo de un amplio sector de la población a cogerse una baja. Un trabajador independiente que enferma y se queda en casa tiene que cerrar su negocio, deja de generar ingresos, desatiende a clientes con los que tiene comprometida la entrega de un bien o servicio, llega tarde a plazos legales o de impuestos… El efecto en cadena puede ser devastador, sobre todo si se prolonga en el tiempo.
Los problemas de salud no entienden de plazos ni conveniencias y lo normal es que aparezcan en el peor momento. Por eso, los seguros médicos para autónomos son la respuesta para tener una efectiva cobertura de salud para trabajadores independientes que permita atender de forma inmediata cualquier enfermedad y lograr la cura en el menor plazo posible.
Desde hace algunos años, la prestación por baja laboral para autónomos es obligatoria, como ocurre con los asalariados, pero las condiciones son diferentes. Primero, porque la prestación empieza a cobrarse al cuarto día de la baja, y hasta el día 20 se percibe el 60% de la base de cotización diaria, que pasa a ser del 75% pasado ese plazo. Además, los autónomos tienen la obligación de seguir tributando y pagando su cuota mensual, amén de afrontar otros gastos derivados del mantenimiento del negocio. Por eso, la mayoría de los trabajadores independientes trabajan en condiciones de salud límites y buscan una póliza de salud privada que les asista en caso de enfermar.
Los autónomos tienen derecho a la cobertura médica del Sistema Nacional de Salud, pero dadas sus condiciones de trabajo, necesitan una atención rápida o inmediata, sin esperas, y en cualquier lugar; tanto si están cerca de casa como si no.
Pero… ¿Un seguro médico o un seguro para autónomos? Si ya tienes un seguro médico privado no indicado para trabajadores por cuenta propia, es probable que estés pagando de más por tu prima. Los seguros de autónomos de Adeslas ofrecen coberturas similares a otros diseñados para familias o personas independientes, pero a un precio más bajo.
Otra de las grandes ventajas de contratar un seguro de salud es que lleva aparejados beneficios fiscales para autónomos, ya que puedes desgravarte los gastos del seguro en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
Un autónomo necesita una póliza de salud privada que dé respuesta a un amplio rango de necesidades que puedan surgirle en mitad de un día de trabajo y en cualquier lugar. Según el sector al que pertenezca o el trabajo que realice, la cobertura sanitaria para un trabajador independiente debe prever enfermedades comunes, como gripe o cualquier infección, lesiones derivadas de sobreesfuerzo, accidentes laborales como una caída o un siniestro de tráfico, asistencia de embarazo y parto, tratamiento de enfermedades profesionales, rehabilitación o fisioterapia para recuperación de molestias musculoesqueléticas, tratamientos comunes y un larguísimo etcétera.
Antes de contratar un seguro médico para autónomos, es importante revisar que cuenta con las siguientes coberturas:
En definitiva, un autónomo necesita una póliza de salud privada con cobertura completa y consultas ilimitadas a la que poder recurrir en cualquier momento y lugar para hacer frente a cualquier percance con seguridad, calidad y en tiempo récord.
Existen multitud de compañías que ofrecen una póliza de salud privada que promete la mejor cobertura de salud para trabajadores independientes, pero a la hora de contratar, es importante revisar toda la información para no cometer errores que podemos ir descubriendo con el tiempo.
¿Qué debemos tener en cuenta para comparar seguros médicos privados? Lo primero es saber qué tipo de cobertura necesitas, siendo autónomo. ¿Trabajas solo o tienes personal a tu cargo? Si tienes una sociedad con empleados, aunque tu tributación sea en el Régimen Especial de Autónomos, puede compensarte contratar un seguro para pymes al que puedan acceder tus trabajadores, tus familiares y los suyos. Además de otras ventajas, con estas pólizas de salud privadas puedes ahorrarte las carencias, activas en otros seguros.
A la hora de comparar seguros médicos es importante fijarse en las condiciones de pago. Existen muchas pólizas de salud privadas a un precio mensual más bajo con las que pagas un sobrecoste cada vez que vas al médico o usas algún servicio del seguro. Es lo que se denomina copago. En Adeslas, todos los seguros para autónomos están libres de copagos; cada mes abonarás el precio de tu prima y nada más, sin sorpresas ni sobrecostes.
¿Trabajas en tu lugar de residencia o viajas a menudo a otras provincias o países? Existen diferentes modalidades de seguros médicos privados para trabajadores independientes en función de tus necesidades. A la hora de comparar seguros médicos, debes analizar si necesitas un seguro con asistencia en viaje dentro y fuera de España o que te permita elegir el mejor médico, estés donde estés y aunque no esté dentro del cuadro médico de tu póliza.
A menudo, a la hora de contratar un seguro médico privado para autónomos nos fijamos solo en el precio, sin atender a otras cuestiones, como la red de centros médicos y hospitales a las que da acceso la cobertura. Confiar en compañías líderes como Adeslas es una garantía, ya que cuenta con la más extensa red de asistencia y mejor distribuida de España: el mejor cuadro médico con más de 51.000 profesionales, 1.400 centros médicos, más de 300 clínicas concertadas y 27 centros médicos de Adeslas Salud.
Si quieres contratar un seguro médico para autónomos, conviene que te fijes en si incluye cobertura dental. Con Adeslas, los seguros para trabajadores por cuenta propia abarcan los tratamientos dentales por poco más de 8€ al mes.
Ser trabajador independiente supone gestionar en soledad toda clase de problemas e imprevistos. Contar con el respaldo de una compañía que comprende tu situación es casi tan importante como que cuiden de tu salud. Por eso todos los seguros médicos de Adeslas, incluidos los destinados a trabajadores autónomos, están cubiertos por un plan de protección de pagos que mantiene las coberturas durante 6 meses si no puedes pagar tu prima. Además, también puedes elegir tu forma de pago y obtener descuentos a cambio y obtener beneficios fiscales de autónomos.
Como hemos visto, una baja lleva aparejados multitud de problemas económicos, pero también de gestión. Contar con un apoyo en tu seguro médico privado para hacer frente a una incapacidad temporal es de agradecer. Con todos los seguros para autónomos de Adeslas puedes disfrutar de una cobertura extra con una indemnización diaria de entre 10€ y 50€ en caso de baja o accidente.
Muchas pólizas de salud privada imponen límites de edad para la contratación. En los seguros médicos para autónomos de Adeslas, podrás contratar hasta que cumplas los 70 años.
Como ves, existen multitud de cuestiones que debes tener en cuenta antes de elegir el mejor seguro médico para autónomos, pero en esencia, conviene confiar en una compañía líder, con una amplia red médica y de hospitales que ofrezca un seguro de cobertura completa sin copagos y todas las facilidades para acceder a una asistencia rápida, sin listas de espera, al mejor precio y con beneficios fiscales para autónomos.
Si tienes alguna duda sobre los seguros para trabajadores independientes de Adeslas, no dudes en llamarnos al 910 791 097 o clicar en la pestaña que aparecerá en el margen de tu pantalla con la leyenda: ¿Te llamamos? Uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo para darte toda la información y guiarte para contratar si así lo deseas. Tendrás tu seguro para autónomos contratado en solo unos minutos.
Bienvenido al servicio de contratación de Adeslas
¿en qué podemos ayudarte?